Consulte por nuestros servicios:
Beneficio
de la teledetección satelital y ventajas comparativas respecto a las técnicas
Forestación
Propondremos
como primer ejemplo un área dedicada a la forestación en Uruguay.
Supongamos como objetivo de escudo la creación de un inventario forestal,
que incluya un relevamiento de la superficie total de las diferentes
especies plantadas, sus diferentes edades y sus diversos estados en cuanto
a manejo. supongamos que una vez al año, ud. desea actualizar este
inventario forestal incluyendo un calculo de la superficie talada en ese
periodo para cada especie, así como también, que superficie se ha
transplantado durante el mismo lapso. Finalmente, supongamos que el área
cubierta por dicha forestación abarca 4.000 hectáreas o más.
¿Cuál
es el costo de realizar anualmente un relevamiento de esta índole
utilizando únicamente técnicas de campo clásicas? (téngase en cuenta
la superficie supuesta).
¿Cuál
es el costo de actualizar anualmente este inventario forestal contratando
servicios de fotografía aérea?
El
beneficio que la teledetección satelital propone en el campo de la
forestación radica en la viabilidad de realizar relevamientos
de este tipo con un costo sensiblemente menor al que implica la utilización
de técnicas clásicas y/o de fotografía aérea y con una frecuencia de
actualización mucho mayor (semestralmente, por ej.).
Ejemplo
2: Cultivo del arroz
Supongamos
que se desea realizar un pronostico de cuales van a ser los rendimientos
del arroz en una determinada zona de influencia en Uruguay.
¿Cuánto
costaría realizar un relevamiento zafral contratando servicios de
fotografía aérea de toda la cuenca del río Olimar, por ejemplo?
Ahora
bien, la experiencia nos dice que para analizar las variables que pueden
determinar el rendimiento de cualquier cultivo de periodo corto ( caso del
arroz ), es imprescindible realizar un monitoreo
multitemporal de detección de cambios.
Esto supone que se necesitan realizar no menos de dos muestreos durante el
periodo de zafra con el fin de estudiar su evolución.
¿Cuánto
costaría realizar dos relevamientos zafrales de fotografía aérea para
el área antes mencionada?
La
magnitud y costo de dicha tarea descarta de plano la utilización de la
fotografía aérea, al menos en el análisis de este tipo de cultivo.
Una
imagen multiespectral del satélite Landsat abarca un área de 185x185 kilómetros,
mientras que un subcuadrante de dicha imagen cubre un área de 90x90 kilómetros.
La cobertura espacial de estas imágenes, así como su versatilidad en
cuanto a procesamiento y análisis, hace perfectamente viables estudios de
este tipo en cuanto a costo se refiere. Por otra parte, la naturaleza
multiespectral de estas imágenes permiten alcanzar resultados analíticos
imposibles de obtener con la fotografía aérea clásica.
Lo
arriba expuesto no pretende descalificar a la fotografía aérea
tradicional pancromática como herramienta de teledetección.
Simplemente se trata de ejemplificar las ventajas que el satélite ofrece
en determinados tipos de aplicaciones. Por otra parte, la fotografía aérea
multiespectral (que incluye información vital en el infrarrojo cercano),
es la tecnología alternativa que paulatinamente abr de ir desplazando a
la fotografía aérea tradicional.
